redes sociales
Las redes sociales son un pilar de las estrategias de marketing digital hace varios años y es una tendencia en crecimiento. Sin embargo, ese aumento conlleva a que se minimice su complejidad y los esfuerzos que requieren para ser influyentes dentro de una estrategia de mercadeo.
La importancia de las redes sociales en el marketing va más allá de la pura visibilidad. Es verdad que nos permite llegar a millones de usuarios, pero su poder se basa en la creación de una comunidad en torno a una marca. A partir de un grupo de usuarios que tengan una constante comunicación con la marca, es posible aumentar las ventas con clientes fidelizados y prospectos con cercanía a la marca.
Además, está la experiencia que le ofreces a tus clientes o prospectos en cada conversación. Espacios donde puedes dar a conocer tus productos y donde los elementos de tu identidad deben estar presentes en el tono y en la forma en que se aborda las necesidades de cada usuario.
Esta oportunidad aumenta cada año con el crecimiento de la conectividad y la cantidad de usuarios activos en las redes sociales. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales en la región. Esta participación aumenta cada año, a tal punto que en 2020 Bogotá ocupa el noveno lugar a nivel mundial con 6.5 millones de usuarios.
¿Cómo sacarles el máximo provecho?
Esta alta conectividad permite que sean un espacio para conectar con clientes y prospectos. Su uso adecuado permite reforzar el vínculo con su público objetivo con mensajes personalizados y respuesta en tiempo real. Para lograrlo se debe tener una estrategia integrada con toda la gestión del negocio, incluyendo atención a clientes, posicionamiento de marca y divulgación de actividades promocionales, entre otros.
Por otro lado, las redes sociales son un canal en dos vías y es algo que debemos tener en cuenta en su operación. Su popularidad las convierte en un canal primordial en los procesos de atención al cliente. Al gestionarlas de forma correcta podemos obtener información esencial para conocer los consumidores de la marca, sus diferencias y qué es lo que más los motiva al tomar una decisión.
Debemos tener claro que los canales sociales, Facebook o Twitter por ejemplo, no sustituyen a ninguna otra herramienta, son un complemento de todos los espacios de comunicación en los que la marca está presente. La diferencia es que estos son espacios vivos y dinámicos, donde se debe estar preparado para interactuar con nuestra audiencia y motivar a que esta interacción se produzca.
Para aprovechar la importancia de las redes sociales en el marketing debemos lograr que cada contacto esté orientado a entregar información de valor para nuestros clientes actuales y potenciales. Las tácticas que lleves a cabo deben tener siempre como norte crear una comunidad alrededor de tu marca.
Creando una comunidad
Debes tener claro que las redes sociales, al menos desde su operación orgánica, dependen de esfuerzos constantes, así como un plan a mediano y largo plazo. Crear una comunidad no será fácil al inicio y debes partir de tener una reputación fuerte como marca.
Empieza construyendo un núcleo inicial de seguidores que ya tengan una relación con la marca. Puedes sacarle el máximo provecho a tu base de empleados, proveedores y colaboradores. Piensa estas acciones como algo que vaya más allá de obligar a los miembros a seguir una marca. Si creas contenido interesante del que estas personas se sientan orgullosos, ellos por iniciativa propia harán de altavoz de la compañía.
Es importante que las acciones en redes sociales estén en sincronía con la cultura de la empresa y los valores de la compañía. Desde la línea gráfica que uses, hasta el tono y las palabras que elijas, deben estar alineados con tu identidad corporativa. Para ello, lo mejor es crear un Plan de Social Media que te permita alinear las diferentes acciones en cada canal.
Hay dos elementos principales que determinan cualquier comunidad, tener elementos en común entre sus miembros y una confianza entre ellos. Así es es clave crear lazos de unión entre tu audiencia y conocer sus dolores y necesidades para crear contenido que fortalezca la relación.
Algunos consejos para generar confianza con tu comunidad en redes sociales son:
- Planifica cada acción y diseña una estrategia con anticipación para entregar mensajes relevantes en el momento adecuado.
- Conoce a tu comunidad y asegúrate que tu marca está escuchando a sus usuarios.
- Llamar la atención del usuario es difícil dentro de la gran cantidad de información a la que estamos expuestos en redes sociales. Esfuérzate por diferenciar y comunicar que hace única a tu marca.
- La transparencia debe ser un valor fundamental en cada mensaje. Los usuarios no perdonan una marca que los traicione.
También es importante tener en cuenta el uso de distintas tácticas que ayudan a aumentar esa confianza. Algunas importantísimas hoy son la realización de Facebook Live o la presencia en redes sociales externas, como el caso de influenciadores que mencionen tu marca. Sin embargo, debes tener en cuenta que estas tácticas van cambiando a la par de la evolución que tiene cada red social.
Cuando logres el momento en que consigues formar una comunidad activa, notarás que cualquier acción de mercadeo a través de redes sociales tendrá un impacto mayor. De esta forma podrás incrementar tus ventas con campañas promocionales hechas para una audiencia que ya conoce a tu marca.
Además, ten en cuenta que una comunidad constituida en redes sociales te permitirá ahorrar una parte del presupuesto que normalmente se destina para tener visibilidad en estos canales. Esto conlleva menores costos de adquisición y la posibilidad de aumentar el ticket promedio de tus ventas.
Seguramente en este punto has trabajado tus redes sociales, ahora queda la pregunta ¿Estás sacando el máximo provecho de ellas y has logrado convertirlas en un fundamento de tu estrategia de marketing?