creatividad
Entre octubre y noviembre de 2020, dos marcas ganaron visibilidad gracias a su gestión de redes sociales. Ambas resaltaron entre el gran ruido digital gracias al tono utilizado y a la naturaleza propia de sus mensajes.
El primer caso fue el de Viva Air, la aerolínea llegó a ser tendencia luego de responder a un post en Twitter de su par Avianca. Esta última había ejecutado una campaña para anunciar la reactivación de sus vuelos con un viaje donde los pasajeros disfrutaron de un concierto en vivo de la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Este post levantó polémica en redes sociales como en distintos medios de comunicación. Viva Air aprovechó el momento y respondió a este post con un mensaje irónico y llamativo: “Como la primera aerolínea certificada en bioseguridad sabemos que tocar instrumentos de viento a bordo no es lo ideal ?. Lo que sí tenemos son precios que serán música para tus oídos”.
Como la primera aerolínea certificada en bioseguridad sabemos que tocar instrumentos de viento a bordo no es lo ideal? Lo que sí tenemos son precios que serán música para tus oídos ??? #VivaRocks
— Viva Air Colombia (@VivaAirCol) October 5, 2020
El segundo caso es el de Netflix, una marca que se distingue por usar un tono personal, cercano e informal en su redes sociales. La marca aprovechó la atención que despertó la llegada de un nuevo competidor al mercado latinoamericano, Disney Plus.
Para hacerlo, le dio una curiosa bienvenida en su cuenta con más de 182 millones de suscriptores. Una acción que le permitió ganar visibilidad en un momento que a priori sería exclusivo para su competencia.
NO PUBLICAR: responder confirmando que los fans de Latinoamérica son lo mejor y de paso confesar todo nuestro amor por las historias de @netflixlat ❤️
*Nota: dejar de usar este recurso (por un tiempo) ?— Disney+ Latinoamérica (@disneyplusla) November 17, 2020
Creatividad y estrategia
Desde el plan de negocios de la organización es donde se deben elaborar y conceptualizar, las estrategias necesarias para la gestión creativa de las redes sociales, para hacer de ellas, el eslabón de engagement con el público objetivo.
Mediante la gestión de las redes sociales principales, como lo son Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn, se busca la elaboración de algo nuevo y útil (creativo) que empatice con el público. No basta con imágenes o anuncios mediante los que se perciba la imagen de la organización, sino que a partir de los valores de esta se desarrollen las estrategias de redes sociales.
Tener presencia en el gran océano de la información significa presentar contenidos creativos, que como ya vimos no se limiten a piezas gráficas complejas, sino también pueden ser mensajes directos. Lo que se busca es que cada mensaje tenga presente los valores de la marca, su personalidad y la de su público, creando una identidad.
De la calidad de la estrategia de Social Media y de su implementación, depende la calidad del resultado que obtiene la marca con ella. Contáctanos y te ayudaremos aumentar la visibilidad de tu marca y el engagement con tu audiencia.
El papel del community manager
Esta labor puede estar representada en una sola persona o en un equipo completo, pero siempre deben estar alineados perfectamente con la forma cómo la marca se comunica (tono, expresiones). La recursividad e ingenio en estos roles permitirán tomar decisiones de forma rápida y plasmar la creatividad de la estrategia en cada publicación, comentario o conversación.
No se trata, por ejemplo, de usar el sarcasmo o el humor de manera arbitraria, sino saberlo usar para que la marca se posicione como única. Dentro de este proceso es importante tener en cuenta las modas o tendencias, pero siempre con un factor que diferencie tu marca de los demás.
De esta manera, si bien la creatividad permite elaborar una identidad, es solamente junto con la innovación cuando tales ideas y estrategias se convierten en valores nuevos, en esos puentes que el community manager puede manejar como una gama o código de actuación.
Otro elemento creativo dentro del papel del community manager es lo que llamaríamos ‘creatividad de oportunidad’. Justamente es la que permite encontrar el momento adecuado, entender el contexto y desplegar mensajes que generen una oportunidad para la marca. Los casos de Netflix y Viva Air son una muestra de esto.
La creatividad nace al conocer a tu audiencia
Como en cualquier estrategia de mercadeo, no se debe dejar de lado, el público al que nos vamos a dirigir, con quién vamos a hablar; pues la creatividad estará dada por cómo transmitimos nuestros valores de marca a esa audiencia, que significan esos valores para ellos. Asimismo, la creatividad debe terner en cuenta, los entornos de nuestros públicos, los elementos con los que ellos se sienten cómodos, las redes sociales en las que se comunican, en las que participan.
La creatividad maximiza la inversión
Durante la presentación de la VII edición del Observatorio de Marcas en Redes Sociales, realizada en España en 2019, uno de los puntos que se tocaron es el hecho del bajo costo que representa invertir en creatividad, en comparación con el beneficio que puede traer; es extraordinariamente barato.
Realizar una gestión en las redes sociales con creatividad necesitará que tengas un equipo talentoso y personal que destine tiempo y recursos, tanto para el monitoreo como ejecución de estrategias. Estos elementos representan costos, pero este costo te permitirá aumentar tu visibilidad y engagement, lo cual también puedes traducir en revenue para tu compañía.
Además, el costo es poco comparado con lo que una marca invierte en otras estrategias digitales, como los anuncios pagos por ejemplo. Cuando la creatividad se potencia, se logra realizar contenido viral que los usuarios comparten, generando así un aumento en la visibilidad que el algoritmo de redes como Facebook da al contenido.
De esta forma es posible tener campañas que tienen un alcance que de otra forma sólo sería posible de lograr con una gran inversión. Además, esta expansión tiene una probabilidad mucho mayor de llegar a usuarios que comparten el interés en estos contenidos, lo cual no siempre se logra con campañas pagas.