ENTORNO DE TRABAJO • EL LADO POSITIVO DE LA PANDEMIA

Blog

|

TXT

Aunque ya varias organizaciones habíamos comenzado a implementar el trabajo desde casa, aún seguía siendo una práctica exclusiva para algunas áreas por la dinámica propia de su trabajo, un modelo limitado para una vez al mes o en el mejor de los casos, una vez a la semana, o un esquema únicamente reservado para las empresas más disruptivas e inspiradoras.

 

Pese a los avances y las buenas intenciones en implementarlo, el trabajo desde casa seguía presentando dudas por esa sensación que genera no tener todo bajo control, porque, aunque se quería apertura y facilidad para adaptarse a los cambios del entorno, la tradición pesa: un modelo de años que nos tenía anclados a los horarios y a la presencialidad que permite ver a una persona frente al computador haciendo sus tareas diarias.

 

Y en esa dinámica de prueba, error y ajustes estábamos con el modelo, cuando apareció la pandemia que puso al mundo de cabeza y les dio un vuelco a las organizaciones, a su forma de ser y hacer las cosas. Ya no tuvimos tiempo de prueba, ni de adaptación, ni un plan piloto que nos pudiera mostrar los pros y los contras para poder corregir.

 

Empezamos a trabajar distinto, un poco forzados por lo que ocurría en el mundo y encontrando los desafíos de la pandemia en el entorno laboral, pero después de un tiempo lo que llegó por contingencia empezó a mostrar valor y deja unos hallazgos interesantes para las empresas y para quienes trabajamos en ellas.

 

Desde el área de Talento Humano de TXT les compartimos nuestra experiencia, ya no es literatura de lo que se puede hacer, es lo que vivimos y ahora podemos hablar con más propiedad de todo lo bueno que ha traído el trabajo en casa no solo para mitigar el impacto del COVID-19, sino para el futuro de las organizaciones.  

trabajo

15 puntos positivos

trabajo

CONFIANZA

Resignificamos el concepto de confianza. Puede parecer una obviedad porque para contratar a una persona siempre buscamos a alguien que nos ofrezca y nos genere confianza. Sin embargo, esta coyuntura hizo ese proceso más consciente y cobró un sentido superior: si confío en las personas con las que trabajo, les doy la libertad desde donde quieran y puedan para responder por los objetivos. Como un hijo, lo acompañas, lo guías, pero él decide el camino. 

trabajo

FLEXIBILIDAD

El trabajo puede realizarse desde cualquier lugar que permita las condiciones óptimas de conectividad y espacio. Cuando inició la pandemia y las empresas se trasladaron a las casas, muchas personas alcanzaron a viajar para estar con la familia que antes solo podían ver en vacaciones. La situación les ha permitido estar acompañados durante este tiempo. Incluso, hay personas que han programado viajes de navidad o año nuevo por periodos más largos de lo habitual con el propósito de descansar unos días y trabajar otros desde un lugar diferente.

trabajo

CERCANÍA

Empezamos a tener más tiempo con nuestra familia e incluso con las familias de nuestros compañeros (los escuchamos cuando estamos al teléfono o los vemos pasar en medio de una reunión). Nos vemos y escuchamos tanto, que el propósito, el ser y el hacer de las organizaciones son comprendidos por las familias.

trabajo

DISCIPLINA

Nadie sigue el minuto a minuto de tu día, aun así, debes crear una rutina productiva que permita cumplir con tus funciones, entregar lo que esperan de ti y controlar los distractores que surgen en casa. Si cumples con los objetivos que te planteaste, esta tarea está hecha.

trabajo

HABILIDADES BLANDAS

La virtualidad nos reta a desarrollar habilidades blandas: empatía, trabajo en equipo, confianza, flexibilidad, orientación a resultados, comunicación entre muchas otras. Si bien es cierto que estas habilidades se requieren en las relaciones interpersonales en general, con la virtualidad hay que hacer un mayor esfuerzo para establecer esas relaciones sociales.

trabajo

CALIDAD DE VIDA

No se pierde tiempo ni paciencia en desplazamientos. El transporte sale de la ecuación y nos ha permitido invertir mejor ese tiempo, o por lo menos hacer cosas que nos procuren mayor bienestar: dormir más, hacer ejercicio, desayunar con calma, etc. y evitar el desgaste del tráfico y del transporte público. Este punto trae por añadidura que se reduzca la contaminación ambiental.

trabajo

COMODIDAD

La virtualidad ha dejado descansar el cuerpo. Es simple, no nos esforzamos tanto escogiendo la ropa, combinando colores, utilizando maquillaje o poniendo cera en el pelo. Somos más naturales, libres de apariencia física.

trabajo

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Se dio un paso agigantado y acelerado. Aprendimos a utilizar más herramientas digitales. A veces esto se da por hecho, pero muchas personas no conocían tantas soluciones para reunirse virtualmente (Zoom, Hangouts meet, Teams, Skype), para alojamiento de archivos (Drive, Dropbox, Sync.com, Icloud) o conocer las funcionalidades de pdf para firmar, agrupar, extraer documentos. Podría seguir enumerando soluciones tecnológicas que sincronizan el trabajo y nos ha permitido ser eficientes.

trabajo

CUMPLIMIENTO

Se trabaja pensando en el cumplimiento de objetivos y resultados. Aunque es claro que debemos tener horarios estándar para poder coordinar los equipos, y estar en comunicación en los mismos tiempos, el trabajo esta enfocado en cumplir los objetivos y la medición se hace con los entregables.

trabajo

INNOVACIÓN

Tal vez no hablemos de cambios revolucionarios, pero se ha invertido tiempo en creación de procesos que simplifiquen el trabajo, que lo hagan eficiente y sostenible en el tiempo.

trabajo

PRODUCTIVIDAD Y SATISFACCIÓN

Hemos evidenciado que el trabajo en casa es igual de productivo al trabajo presencial. No es necesariamente más fácil, pero las encuestas que se han realizado muestran un alto índice de satisfacción de los empleados estando en casa y esto puede redundar en mayor productividad para conservar esta forma de trabajo.

trabajo

INCAPACIDADES MÉDICAS

En este punto aún tengo dudas. Dada la coyuntura no hemos podido verificar si esa disminución es originada por el miedo que sienten las personas de ir al médico por una condición que no es grave y que allí puedan contagiarse de COVID-19, o simplemente porque al estar en casa es más cómodo tratar sin medicinas e incapacidad un resfriado común o un dolor de estómago que te manda varias veces al baño.

trabajo

AHORRO

El ahorro en infraestructura y costos fijos es un punto que favorece a las empresas. Y como todo es una cadena, si la empresa está bien puede ofrecer mejores beneficios a sus empleados y en la pandemia muchas organizaciones lograron, con esta disminución en gastos, conservar empleos.

trabajo

LA EMPRESA SON LAS PERSONAS, NO LAS INSTALACIONES

Las oficinas encantadoras no son nada si la empresa no está en manos del equipo. Esto solo lo puedo explicar diciendo que es cuestión de fondo y no de forma. Si después de dejar nuestras oficinas para hacer el trabajo en casa todo sigue funcionado como debe ser, la empresa está en las manos correctas.

trabajo

SIN LIMITACIONES

Si nos podemos conectar virtualmente y aun así cumplir con el objetivo, puedo contratar a una persona que esté en cualquier lugar del mundo o trabajar con un cliente a kilómetros de distancia.

Por supuesto también hemos encontrado aspectos no tan atractivos o procesos que se pueden seguir optimizando, pero eso será una nueva entrada para nuestro blog. En este momento es mejor y más productivo potenciar lo bueno que nos trajo esta experiencia y aprovechar su mayor regalo: descubrir nuevas formas de hacer las cosas.