planner
La planeación estratégica en publicidad es un enfoque que se conoce generalmente al estar dentro del mundo publicitario. Suena redundante, pero a diferencia de otros enfoques como el creativo o el de cuentas, para los que uno recibe ciertas bases en el ámbito académico, la planeación estratégica es un espacio que, generalmente, se descubre mientras uno está ocupado en otros cargos dentro de las agencias.
Yo estoy en la fase de enamoramiento de la planeación, y por eso quise hacer este artículo para compartir con quienes puedan estar interesados, los que podrían ser (desde mi concepto) los tips más importantes para un planner en formación
1. Enfrenta cada nuevo proyecto como una oportunidad para aprenderUna de las mejores cosas de ser planner es que debes aprender de todo, todo el tiempo. No importa si el tema te gusta o no, siempre te servirá para algo en la vida. Después de un tiempo de meterte en tantos temas, vas a empezar a ver cómo todo se conecta, y te va a sorprender la velocidad en la que eso empieza a pasar.
2. Sé asertivo e inquieto al investigarA la hora de investigar, es fundamental aprender a diferenciar las fuentes que sirven de las que no. Hoy en día uno puede encontrar cualquier información sobre cualquier cosa, pero lo importante es que realmente sea un sustento de peso para lo que quieres plantear. No te conformes con lo primero que encuentres, por bueno que parezca, pero tampoco pretendas encontrar toda la información sobre un tema. Trata de equilibrar la calidad y la cantidad.
3. Transmite seguridad en tus afirmaciones No importa si estás en proceso de aclarar una idea o una afirmación; de la confianza que transmitas al expresarla depende, en una gran medida, la confianza que depositen en ti. Como dice el dicho, “hay que ser y parecer”, y entre más rápido asumas esto, más rápido vas a aprender a confiar en tus capacidades.
4. Sé cercano a todos, y no te cierres a ningunoNo se te puede olvidar que el aporte de un planner debe ser útil de forma integral para el cliente, para creativos y para cuentas. Si te acercas mucho a alguna de las áreas alejándote de las otras, tu perspectiva se va a sesgar, y eso tarde o temprano es algo que deberás corregir. Parte del éxito de ser planner está en lograr una perspectiva desde donde uno pueda ayudar a todo el equipo a configurar un proyecto, aportando una visión que realmente aclare el panorama.Y por último…
5. Confía en tu instintoAntes de sentarte a investigar, tómate unos minutos para escuchar esa corazonada de lo que crees que debes hacer. No lo pienses mucho…solo identifícalo y trata de exteriorizarlo para ti mismo. Anota un par de ideas relacionadas con eso. Después, empieza a explorar las fuentes que crees que te pueden servir para resolver el reto que te están planteando, y retoma sus anotaciones. Te sorprenderá ver que en ese primer instinto casi siempre hay algo muy útil para empezar a proponer una solución.